Masaje Ayurvédico
El masaje tiene una larga historia en la India como parte íntegra de la medicina ayurvédica.
El masaje ayurvédico utiliza un sistema de aplicar hierbas y aceites según la teoría de los cinco elementos y los tres doshas; vata, pitta y kapha. Para equilibrar los elementos internos del cuerpo. Este masaje se realiza con movimientos profundos y vigorosos que estimulan a la vez la energía oculta de kundalini que yace inactivo en el sacro y ayuda a abrir las capas más profundas de la mente.
El masaje ayurvédico se da en la India y todo el mundo para tratar la enfermedad como medida preventiva. Existen varios tipos de masajes ayurvédicos: Abhyanga, Champi, Shirodhara, Swedana, Masaje Facial, Masaje Sincronizado (a cuatro manos), Masaje Kanso (masaje de pies).
Objetivos principales del masaje ayurvédico
- Aumenta la circulación
- Estimular y fortalece el sistema linfático
- Abrir el flujo de la fuerza vital
Estas tres acciones limpian y revitalizan el cuerpo.
El ayurveda hace referencia a las emociones contenidas, que han estado presentes como toxinas en el tejido conjuntivo, salen a la superficie y se sueltan tras recibir este masaje. De esta soltura viene un sentido de rejuvenecimiento y felicidad que sale desde dentro.
Lo principal del masaje ayurvédico es equilibrar los 3 doshas, su desequilibrio produce enfermedad.
Los aceites ayudan a movilizar y a empujar ama, materia tóxica no digerida de los tejidos más profundos al tracto gastrointestinal donde pueden ser eliminados.
El aceite a utilizar entre otros es el de sésamo por su aporte en nutrientes. Rico en calcio, hierro, fósforo. Mejora la textura de la piel, lustre y vitalidad.
Es especialmente bueno para dolor y rigidez articular.